top of page

Ayuda comunitaria por incendios forestales


ree

Este 25 de septiembre de 2024 la capital de Ecuador ha enfrentado momentos de pánico debido a 27 incendios forestales que han envuelto la ciudad en un denso humo y ceniza, lo que llevó a las autoridades a declarar el estado de emergencia. Los incendios iniciaron la tarde del martes en la zona residencial de Guápulo, casi al mismo tiempo en el Parque Metropolitano, el cerro Auqui y la autopista Simón Bolívar, que suele tener un tráfico muy intenso. Ante esta situación, el gobierno local decidió cerrar calles y pidió a la población que permaneciera en sus hogares, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia. Mientras esto sucedía, se activaron otros seis incendios simultáneamente. Para las autoridades, era evidente: la ciudad está siendo atacada, siendo víctima de fuegos provocados intencionalmente.



Al amanecer, los bomberos consiguieron controlar los cuatro incendios principales, pero a medida que avanzó la mañana, estos se reactivaron, impulsados por las altas temperaturas que experimenta la capital en esta temporada seca y los vientos que dificultan la labor de los equipos de emergencia. Los incendios forestales ocurridos en las últimas horas han resultado en la destrucción de seis viviendas y casi un centenar de personas y animales han requerido atención médica por inhalación de humo. El área de Bolaño, una de las más impactadas, se encuentra en una ladera junto a la vía Simón Bolívar, que es la única ruta de escape de las llamas. Con la luz del día, se hicieron evidentes los daños al ecosistema, la flora y la fauna arrasadas por el fuego.


ree

Fotografía tomada del Diario El Universo

Ante la devastación provocada por el incendio, Veterino se movilizó rápidamente para ofrecer su apoyo a las comunidades afectadas. Conscientes de la urgencia de la situación, la empresa organizó una campaña de ayuda que incluyó la distribución de agua potable y suministros esenciales, no solo para las personas, sino también para sus mascotas que habían quedado desprotegidas. Esta iniciativa fue fundamental para mitigar los efectos del desastre en un momento crítico.



ree

Nos enfocamos en proporcionar recursos vitales a las familias y a los animales que, asustados y desorientados, necesitaban cuidados inmediatos. Con un equipo comprometido de voluntarios y colaboradores, la empresa distribuyó kits de alimentos e hidratación, asegurándose de que tanto los humanos como los animales tuvieran lo necesario para sobrellevar la crisis. Además, se establecieron puntos de acopio donde la comunidad pudo acudir a recibir asistencia, creando un espacio de solidaridad y apoyo mutuo.


ree

ree

Nuestra respuesta no solo se limitó a la entrega de suministros, sino que también incluyó la sensibilización sobre la importancia de cuidar y rehabilitar el entorno afectado. La empresa se comprometió a colaborar con organizaciones locales para ayudar con la ayuda comunitaria, promoviendo así un enfoque integral hacia la restauración del bienestar. A través de estas acciones, reafirmamos su compromiso no solo con el bienestar de las mascotas, sino también con el bienestar de las personas y el medio ambiente en su conjunto.




 
 
 

Comentarios


bottom of page